Juan Antonio Garcia

Juan Antonio García

Blog

DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL CONTROL DIARIO (II): SISTEMA DE ALARMA SOBRE LOS ELEMENTOS CRÍTICOS DE NUESTRA EMPRESA

INTRODUCCIÓN Cuando nos encontramos al frente del controlling de una empresa es de vital importancia tener estructurado un plan de trabajo que permita desempeñar nuestra labor dentro del mayor grado de orden posible. Indudablemente, dentro de este programa debe de haber espacio para realizar las inevitables y también necesarias tareas “ad hoc”, dando así apoyo …

DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL CONTROL DIARIO (II): SISTEMA DE ALARMA SOBRE LOS ELEMENTOS CRÍTICOS DE NUESTRA EMPRESA Leer más »

DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL CONTROL DIARIO (I): CONTROL DE INGRESOS, COSTES Y RENTABILIDADES DE LA PRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN Además de disponer de un sistema de alarma sobre diversos aspectos como veremos en: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL CONTROL DIARIO (II): SISTEMA DE ALARMA SOBRE LOS ELEMENTOS CRÍTICOS DE NUESTRA EMPRESA, una de las funciones clave del controller financiero y de gestión es el control diario de ingresos, costes y rentabilidades de la producción. …

DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL CONTROL DIARIO (I): CONTROL DE INGRESOS, COSTES Y RENTABILIDADES DE LA PRODUCCIÓN Leer más »

UN ENFOQUE DEL CAPITAL CIRCULANTE, “WORKING CAPITAL” O “NET WORKING CAPITAL”

INTRODUCCIÓN Un aspecto especialmente relevante en la gestión rutinaria de una empresa es la evolución que sigue el capital circulante, “working capital” o, a veces, también identificado como “net working capital”. Este indicador enfrenta los activos de corto plazo de nuestra empresa con las obligaciones exigibles en dicho periodo de tiempo y nos proporciona información …

UN ENFOQUE DEL CAPITAL CIRCULANTE, “WORKING CAPITAL” O “NET WORKING CAPITAL” Leer más »

ANÁLISIS Y CONTROL DEL MARGEN BRUTO: LAS VENTAS Y SUS CONSUMOS

INTRODUCCIÓN El aspecto más determinante en la gestión de una compañía es, seguramente, la capacidad de ofrecer un producto o servicio que satisfaga las necesidades de un público objetivo. Esto es porque a cambio de cubrir dichas necesidades, la empresa obtiene una contraprestación económica. Dicha contraprestación nos proporciona unos ingresos, siendo estos lo que conocemos …

ANÁLISIS Y CONTROL DEL MARGEN BRUTO: LAS VENTAS Y SUS CONSUMOS Leer más »

ESTABLECIMIENTO DE MEDIDAS DE CONTROL DE EFICIENCIA EN LOS CONSUMOS

INTRODUCCIÓN En muchas situaciones, aunque no sea una solución en sí misma, puede resultar de gran ayuda establecer medidas que evalúen el desempeño de algunos indicadores de nuestra empresa. Es decir, fijar unos parámetros de eficiencia, en este caso sobre los aprovisionamientos o consumos de las ventas. Gracias a estos estándares, entenderemos mejor nuestro negocio …

ESTABLECIMIENTO DE MEDIDAS DE CONTROL DE EFICIENCIA EN LOS CONSUMOS Leer más »

IMPUTACIÓN DEL COSTE DE PERSONAL AL PRODUCTO

INTRODUCCIÓN Cuando hablamos de la imputación de costes a los artículos de nuestra empresa, debemos tener en cuenta las características del sistema de producción destacando, de manera general, dos categorías: Sistemas de producción en serie Sistemas de producción por órdenes de trabajo En este análisis, a través de un ejemplo práctico en el que imputamos …

IMPUTACIÓN DEL COSTE DE PERSONAL AL PRODUCTO Leer más »

ANÁLISIS DE UN PLAN DE INVERSIÓN (III): EVALUACIÓN FINANCIERA Y CONCLUSIONES

INTRODUCCIÓN Después de los anteriores capítulos: ANÁLISIS DE UN PLAN DE INVERSIÓN (I): ESTUDIO DE LAS VARIABLES INDEPENDIENTES y ANÁLISIS DE UN PLAN DE INVERSIÓN (II): EVALUACIÓN ECONÓMICA, llegamos a la parte final del análisis del plan de inversión. Este capítulo nos ofrece la información relativa a: La rentabilidad obtenida por los accionistas o propietarios …

ANÁLISIS DE UN PLAN DE INVERSIÓN (III): EVALUACIÓN FINANCIERA Y CONCLUSIONES Leer más »

ANÁLISIS DE UN PLAN DE INVERSIÓN (II): EVALUACIÓN ECONÓMICA

INTRODUCCIÓN Tras el estudio de las variables independientes realizado en el anterior capítulo ANÁLISIS DE UN PLAN DE INVERSIÓN (I): ESTUDIO DE LAS VARIABLES INDEPENDIENTES, llegamos a la evaluación económica del proyecto. Esta se va a dividir en los siguientes epígrafes: Estudio de las inversiones realizadas y sus flujos de caja  Indagación en la actividad …

ANÁLISIS DE UN PLAN DE INVERSIÓN (II): EVALUACIÓN ECONÓMICA Leer más »

ANÁLISIS DE UN PLAN DE INVERSIÓN (I): ESTUDIO DE LAS VARIABLES INDEPENDIENTES

RESUMEN Tanto en el caso de una empresa de nueva creación como para una ya existente es conveniente establecer un guion mediante el cual se decidirá que inversiones realizar, a través de un proyecto que habremos de evaluar económica y financieramente. De este modo, formulamos un análisis en el que estudiamos la viabilidad económica y …

ANÁLISIS DE UN PLAN DE INVERSIÓN (I): ESTUDIO DE LAS VARIABLES INDEPENDIENTES Leer más »